Una catequista, permitía que, durante la hora de catequesis, los chicos se sentaran en el lugar que preferían, aunque no fuera el puesto designado por la maestra y que ocupaban en las otras horas de clase. Solo ponía dos condiciones:
1. Nadie puede ocupar el lugar de un compañero o compañera, si éste no lo deja de buen gusto.
2. Tienen que cambiarse de lugar antes de que ella cuente hasta veinte.
Continuar leyendo
Cuando Marisol era chica, era bastante miedosa. Por las noches, escuchaba un montón de ruidos y, en las sombras de la pared, se imaginaba figuras de monstruos nada agradables. Pero lo que más le preocupaba eran sus zapatillas. Marisol las dejaba a la entrada del cuarto, pero por la mañana aparecían por cualquier lado. A veces, una en cada lugar del dormitorio y otras veces, ordenaditas contra la pared. Lo primero que hacía al despertarse, era mirar dónde estaban.
Continuar leyendo
Muchas son las plantas que conoció la abuela visitando a sus nietos. Una de ellas le llamó especialmente la atención, la jarilla. Es un arbusto que no tiene más de un metro y medio de altura, es decir más bajo que la abuela es muy apreciado para fabricar jabones y darle otros usos medicinales.
—No prendas el fuego cerca de esa planta— le gritó su nieto cuando vio que disponía leña cerca del arbusto para preparar el asado. Esa planta se quema fácilmente.
La abuela se maravillaba de la cantidad de cosas que sabían sus nietos. A ella le costaba diferenciar entre la planta de menta y la de perejil.
Continuar leyendo
La primera vez que la abuela fue a visitar a los nietos, estuvo llena de sorpresas. Una de ellas, fue la casa en donde vivían.
—Me parece que les quedó una piedra gigante en medio de la cocina—dijo nada más entrar.
Le explicaron a la abuela que esas piedras eran la base de la casa, que era muy difícil sacarlas y que lo mejor era incorporarlas a la vivienda. Muchas de las piedras que estaban cerca de la construcción las habían utilizado para realizar el muro de contención. Otras, las trajeron desde el río seco con carretillas, haciendo muchos viajes. Cada piedra tenía su historia.
— ¿Por qué no utilizaron ladrillos y cemento? —quiso saber la abuela.
Para la construcción de las casas utilizaron el material que había en la zona. También averiguaron cómo construían las viviendas los pueblos que habían habitado esas tierras desde hacía muchísimos años. Llevaron a la abuela a hacer un recorrido y le mostraron algunas viviendas. Las que estaban realizadas con bloques de cemento eran muy frías en invierno y muy calurosas en verano. En cambio, las que estaban hechas de piedra y adobe, mantenían la temperatura siempre agradable.
Continuar leyendo