El 16 de marzo, celebramos el Día del Seminario con el lema «Sembradores de Esperanza»

La campaña hace referencia a tres realidades que están condicionando el tiempo en que vivimos:

- La conectividad que facilitan las tecnologías pero que provocan el aislamiento del presente.
- La soledad que a veces se vive en medio de la multitud.
- El dolor que provoca el sufrimiento y la injusticia.

En medio de todas esas realidades, la campaña invita a descubrir las zonas luminosas de la aventura humana y el papel que tienen los sacerdotes para generar esperanza.

Cuatro rasgos de este tiempo suscitan depresión y desesperanza:

- La incertidumbre económica.
- El miedo a la enfermedad.
- El uso masivo de redes sociales impregnadas de ideologías y bulos.
- El envejecimiento progresivo de la población.

Las consecuencias se manifiestan en los altos índices de depresión y de suicidio, que se han convertido en problemas importantes de salud pública.

En este día del Seminario se hace visible cómo el ministerio sacerdotal hace frente en muchas ocasiones a las raíces de la desesperanza. De muchas maneras los sacerdotes en España son sembradores de esperanza, en medio de una sociedad que está amenazada, precisamente, por la desesperanza. El compromiso silencioso de los sacerdotes con cada persona es generador de esperanza en el día a día, ayudando a encontrar soluciones a sus problemas y aportando un sentido a sus experiencias vitales. El motor que mueve a los sacerdotes a emprender este servicio no es otro que la propia experiencia personal de haberse encontrado con Cristo y de descubrirse llamado por él a través de la Iglesia para servir a la humanidad sembrando la esperanza del Evangelio.

Manos Unidas: Compartir es nuestra mayor riqueza

Manos Unidas es la asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos. Es, a su vez, una Organización No Gubernamental para
el Desarrollo (ONGD), de voluntarios, católica y seglar. Centran su trabajo en dos actividades complementarias:

- La sensibilización de la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo.
- El apoyo y la financiación de proyectos en África, América y Asia para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.

La desigualdad creciente es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es permanente y estructural, y supone un profundo deterioro en las condiciones de vida digna de las personas. Además, atenta contra todos los derechos humanos que garantizan una vida verdaderamente humana, como son el trabajo digno, la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda, la salud, la educación, la participación o un medio ambiente saludable. Y afecta, sobre todo, a los países más empobrecidos del Sur global.

La desigualdad se enmarca dentro de lo que el papa Francisco llama la cultura del descarte, en la que los excluidos son «sobrantes», personas que pueden ser descartadas, como los pobres, quienes viven en barrios precarios, personas sin hogar, drogodependientes, refugiados, pueblos indígenas, personas ancianas, mujeres, niños y niñas por nacer, juventud excluida o explotada, migrantes, e incluso la creación maltratada.

La cultura del descarte surge del individualismo, fruto de la globalización de la indiferencia; una visión de la economía que prioriza la obtención de beneficios; y de un paradigma tecnocrático que considera que todo lo que es posible debe hacerse.

Continuar leyendo

«Comparto lo que tengo», el lema de la Jornada de Infancia Misionera 2025 que valora cada ayuda

Infancia Misionera es una escuela de formación en la fe y en la misión para los niños de todo el mundo.

"Comparto lo que tengo" es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025. Un día muy importante, en el que los niños estamos invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Somos misioneros, y nosotros vamos a ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.

Con su generosidad, estos pueden ayudar a los misioneros y mejorar las condiciones de vida de otros niños del mundo gracias a sus aportaciones. La Jornada también anima a los adultos a colaborar mediante su oración y donativos con los misioneros en sus labores de enorme necesidad.

 Vídeo de la jornada de este año que pretende reflejar la importancia de cada aportación, por pequeña que sea, y su valor a la hora de apoyar las misiones de la Iglesia con niños.

Felicitación Navideña desde el Seminario para el Arciprestazgo de Vena

¡FELIZ NAVIDAD 2024-2025!

La Sagrada Familia vuelve a brindar contigo por navidad. De la mano de María, sentada a los pies de Jesús, acoge toda una vida que está por hacerse, centrada en su propio hijo. También nosotros, como María, a los pies de Jesús queremos vivir con Él cada instante de su vida, atentos a su Palabra, a sus gestos, a su mirada, a sus sentimientos.
Y Jesús nos ofrece el pan de la entrega, del compartir, para partirse y repartirse por nosotros. Nosotros, como José, acogemos este pan, para convertirnos en lo que recibimos, su entrega, su generosidad, y así partirnos y repartirnos, como Él, a todos y para todos, porque: Es Navidad.

El Espíritu Santo hace que la Sagrada Familia se encuentre en torno a Jesús. También nosotros como ellos queremos hacerle presente a Jesús en medio de nuestra familia, y compartirlo con los que no lo tienen o no lo ven.

Desde este rincón, que siempre ha sido y es vuestra casa, vuestro hogar y vuestra familia, con mayúsculas y minúsculas: ¡FELIZ NAVIDAD!

CELEBRACIONES PARROQUIALES DEL TIEMPO DE ADVIENTO.

DICIEMBRE

DIA 15.- Cuarto domingo de adviento.
En la MISA de las 12h, anuncio de la NAVIDAD por los niños que harán este curso la Primera Comunión.
A las 18h en la IGLESIA, FESTIVAL PARROQUIAL DE NAVIDAD.
COLECTA - CAMPAÑA a favor de CARITAS PARROQUIAL.

CELEBRACIONES DEL TIEMPO DE NAVIDAD.
DIA 24.- MISA DEL GALLO: 12 de la NOCHE.
DIA 25.- NAVIDAD. MISAS: 10, 12, 13 y 19.30.

FIESTAS PATRONALES DE LA SAGRADA FAMILIA.
DIA 29.- FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA.
Misa de 13h CONCELEBRADA.

DÍA 31.- A las 19h ORACION FIN DE AÑO ANTE EL SANTISIMO.
19.30h SANTA MISA.

ENERO

DIA 1.- AÑO NUEVO
MISAS: 10h, 12h, 13h y 19.30h

Parroquia Sagrada Familia