Manos abiertas y manos vacías

0010En tiempo del Rey Herodes, la noche que nació Jesús, los ángeles llevaron la Buena Noticia a los pastores. Había un pastor muy pobre, tan pobre que no tenía nada. Cuando sus amigos decidieron ir al portal llevando algún presente le invitaron a él también, pero él decía: “yo no puedo ir, tengo las manos vacías, ¿qué puedo dar?” Pero los otros insistieron tanto que acabaron por convencerle.

Así llegaron donde estaba el niño, con su madre y José. María tenía al niño entre sus brazos y sonreía al ver la generosidad de quienes ofrecían queso, lana o algún fruto. Cuando divisó al pastor que no llevaba nada, María le pidió que se acercara. Y él se acercó avergonzado.

Y María, para poder tener las manos libres y poder así recoger los regalos de los pastores, depositó dulcemente al niño entre los brazos del pastor que llevaba las manos vacías.

¡Buen presente para él que nada tenía!

Somos las manos de Cristo

0009He oído la historia de una imagen de Cristo muy venerada en un pequeño pueblecito...

En tiempo de la segunda guerra mundial una bomba destruyó la Iglesia.

Pasado el acontecimiento, los fieles empezaron a buscar por entre las ruinas los restos mutilados del crucifijo... Encontraron todo menos las manos.

El artista que iba a repara la imagen dijo que él le haría unas manos nuevas. El pueblo no lo admitió: todos querían las manos “auténticas del Crucificado.

Por fin se les ocurrió poner al pie de la imagen del Cristo sin manos, una leyenda que decía: “Ustedes son mis manos”.

El sueño de María

0008Tuve un sueño, José, y realmente no lo puedo comprender, pero creo que se trataba del nacimiento de nuestro hijo. La gente estaba haciendo preparativos con seis semanas de anticipación, decoraban las casas, compraban ropa nueva, salían de compras muchas veces y adquirían elaborados regalos. Era un tanto extraño, ya que los regalos no eran para nuestro hijo; los envolvían en vistosos papeles y los ataban con preciosos lazos y todo lo colocaban debajo de un árbol.

Sí, un árbol José. Dentro de sus casas, esta gente había decorado el árbol y las ramas estaban llenas de adornos brillantes y había una figura en lo alto del árbol, me parecía que era un ángel, era realmente hermoso.

Continuar leyendo

La Navidad no es cuento

0007Se dice que, cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió, el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí, temblando y temeroso.
-Acércate -le dijo Jesús- ¿Por qué tienes miedo?
-No me atrevo... no tengo nada que darte.
-Me gustaría que me dieses un regalo -dijo el recién nacido. (Jesús como era Dios podía hablar)
El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó:
-De verdad no tengo nada... nada es mío, si tuviera algo, algo mío, te lo daría... mira.
Y buscando en los bolsillos de su pantalón, andrajoso, sacó una hoja de cuchillo herrumbrada que había encontrado.
-Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy...

Continuar leyendo

Día de la Inmaculada Concepción

0006Hoy nos alegramos con toda la Iglesia por ser una fiesta muy especial de nuestra Madre, la Stma. Virgen María. Entre tantas fiestas en honor de la Madre de Dios, hay dos más especiales para toda la Iglesia: el comienzo de la vida de María, como Inmaculada o llena de gracia, y el final, que fue su Asunción en cuerpo y alma al cielo.

Nos alegramos cuando tenemos algo bueno; pero nada mejor podemos tener que la vida de gracia en nuestra alma, que es lo que nos dará la plena felicidad para siempre. Por eso hoy celebramos el hecho de que la Virgen María estuvo llena de gracia, limpia de todo pecado desde el primer instante de su concepción. La concepción es el momento en que Dios crea el alma uniéndola a la materia, que proviene de los padres: es el momento en que comienza la vida humana.

Continuar leyendo

Parroquia Sagrada Familia