En la escuela se estaba organizando una fiesta. Con los fondos que se recaudarían comprarían libros, arreglarían ordenadores, pintarían la escuela.... Los estudiantes de sexto B se ofrecieron para organizar la difusión. Los de sexto A, estaban ocupados organizando el viaje de graduados. Muchos de ellos no podían pagárselo y por eso, llevaban tartas a la escuela y las vendían durante el recreo, para juntar dinero. También cortaban la hierba en la casa de los abuelos y ponían en común el dinero que ganaban. Juntaban cada monedita que podían en una hucha. Parecía poco, pero cuando la abrieron, tenían como para un billete de viaje. Tuvieron que buscar un lugar más cercano y más barato, para que pudieran participar todos los compañeros. Los padres los alentaban y algunos abuelos y abuelas también, pero la mayoría trabajaba y no tenían tiempo de andar yendo de un lado a otro averiguando precios, así que los chicos se encargaban de averiguar y luego, entre todos, resolvían qué hacer. Los chicos del B vivían otra realidad. Los padres se pusieron de acuerdo y eligieron el lugar rápidamente; la mayoría podía pagar y no se preocuparon si alguno no podía ir por cuestiones económicas. No porque fueran malos, sino porque nadie lo planteó y nadie preguntó.
Continuar leyendo
Por las tarde, después de comer, Francisco se encontraba en la plaza con un amigo para jugar a la pelota. Muchas veces se enfadaba con su mamá porque lo iba a buscar y se lo llevaba para hacer la tarea. Disfrutaba el verano, cuando las horas de la plaza parecían interminables. Luego empezaban las clases y la diversión se reducía. ¡Qué bien que jugaba al fútbol Marquitos! Y claro, estaba practicando el día entero. “No es justo”, decía Francisco a sus padres. “Él tiene más tiempo para jugar, puede entrenar más, por eso juega mejor”. Pese a sus protestas, los padres aseguraban que tenía que ir a la escuela y luego, dedicarle un tiempo a la tarea. Por supuesto que era bueno que jugara en la plaza, pero también era bueno leer y resolver problemas. Marcos y Francisco crecieron y cada vez se veían menos. Hasta que un día, Marcos no encontró a Francisco en la plaza. “Vinieron unos señores de un club y se lo llevaron a la capital para que jugara en un club”, le dijeron los otros chicos.
Continuar leyendo
Estela, una niña de diez años, estaba cansada de Simón, y, con razón. Lo había perdonado en numerosas oportunidades. Una vez pasó corriendo y le tiró todo lo que tenía sobre el escritorio. Las carpetas se abrieron y las hojas alfombraron el suelo. Él se agachó para ayudarla: —Perdóname, fue sin querer, te ayudo. —Sí, está bien, te perdono, pero déjame, yo lo ordeno todo. Cuando terminaba el recreo corría a toda velocidad hacia donde estaban el resto de los compañeros y, casi siempre se chocaba contra alguno. Una tarde se chocó contra Estela que estaba agachada atándose el cordón de la playera y terminaron los dos con las rodillas fastidiadas. —Perdóname, no te vi, fue sin querer. El “perdóname, fue sin querer”, le salía con suma rapidez y facilidad. Una mañana de calor, Estela se había comprado un helado en el bar de la escuela. Salió al patio y un pelotazo estrelló el helado contra su bata blanca. —Perdóname, fue sin... Estela no dejó que Simón terminara la frase. —¡Estoy harta de tu “perdóname, fue sin querer”! Se armó una gran discusión en la cual intervenían cada vez más compañeros a favor de una o del otro.
Continuar leyendo
Uno de los discípulos de un gran maestro, en un antiguo monasterio donde el silencio era valorado por sobre todas las cosas, fue a verlo para contarle los problemas que tenía con el vecino de mesa durante las comidas. —Siempre se sirve primero, y toma lo mejor de la fuente. No le importa nada los que estamos a su lado. Mastica tan fuerte que sólo se puede oír el ruido de sus dientes triturando los alimentos. El maestro lo miraba con atención, en silencio. El discípulo tomó esta actitud como una invitación para que continuara explicándose. —Llega, se sienta, se sirve, come, levanta su plato, lo lava y se va. Con la panza llena, seguramente se va a dormir la siesta... No vengo a acusarlo porque yo no me quedé con hambre... Me molesta su actitud...
Continuar leyendo