Empoderamiento de mujeres y jóvenes adolescentes: el proyecto de Manos Unidas para nuestro Arciprestazgo

Este año, nuestro Arciprestazgo del Vena colaborará en un proyecto ubicado en Uttar Pradesh, un estado en el norte de la India. El proyecto se llevará a cabo en 15 aldeas seleccionadas del distrito de Meerut. El objetivo del programa son jóvenes adolescentes y mujeres que se constituyen como el grupo más vulnerable. Viven en un área rural dedicados principalmente a la agricultura. Si bien, la falta de métodos de cultivo modernos, escasez de tierras y lluvias erráticas, hacen que la producción apenas les dé para vivir. Las mujeres suponen un 46% de la población y su nivel socio-económico es muy bajo. Carecen de derechos debido a la falta de concienciación y al bajo nivel de formación. Las escuelas no cuentan con espacio ni infraestructuras adecuadas. Los profesores cualificados no acuden y el nivel de abandono es elevado. En el caso de las niñas, el problema es mayor, apenas acceden a la escuela. El nivel alto de pobreza las obliga a trabajar y casarse y prevalecen problemas sociales que no dan valor a la educación para las mujeres. Las condiciones de salud e higiene son terribles resultando en una elevada tasa de mortalidad materno-infantil. A pesar de la preocupación del Gobierno por la igualdad de género, se ha formulado una revisión del derecho de familia, la ley no llega y es importante la concienciación para proteger los derechos de las mujeres.

Continuar leyendo

Campaña 2020 de Manos Unidas: QUIEN MÁS SUFRE EL MALTRATO AL PLANETA NO ERES TÚ

Hemos de tomar, cada persona según sus circunstancias, decisiones valientes que hagan que nuestra huella personal dibuje una nueva senda hacia un mundo más sostenible, porque QUIEN MÁS SUFRE EL MALTRATO AL PLANETA NO ERES TÚ

Manos Unidas sabe del desproporcionado combate que vivimos contra múltiples males e injusticias que asolan la vida de los más cercanos y de nuestro mundo. Asumiendo las limitaciones y los defectos, Manos Unidas es consciente del envío que nos hace la Iglesia para ser esa fuerza efectiva que ayude a paliar el gran drama humano de la hambruna por falta de “alimento, cultura y Dios” que más de 800 millones de personas sigue todavía padeciendo. 

La campaña de Manos Unidas vuelve a situar a la humanidad empobrecida como los verdaderos protagonistas sufrientes de los daños al medioambiente. Por eso, nuestra campaña de este año quiere volver la mirada a nuestros hermanos con un grito provocador: “Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú.”. La contaminación significa infección, insalubridad y muerte. Las sequías o los desastres naturales son condenas de desgracia, emigración o muerte para los que ya vivían con poco. Hoy, es el verdadero drama y la cuestión fundamental. Como dice el Papa Francisco en la Laudato Sí: “son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior” (LS 10).

Carta Apostólica APERUIT ILLIS domingo de la palabra De Dios

El Papa Francisco instituye el “domingo de la Palabra de Dios”, a través de la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, titulada APERUIT ILLIS, estableciendo que el III Domingo del Tiempo Ordinario esté dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Sagrada Escritura.

La Oficina de Prensa del Vaticano ha dado a conocer el nuevo documento en la mañana del lunes, 30 de septiembre de 2019.

Francisco propone que se instaure un domingo “completamente dedicado” a la Palabra de Dios, “para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo”, expone en las primeras líneas de la carta, compuesta por 15 puntos.

Así, el Santo Padre expresa su deseo de “dedicar concretamente un domingo del Año litúrgico a la Palabra de Dios”, que “nos permite, sobre todo, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable”.

A continuación, ofrecemos la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, Aperuit illis, firmada por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, en la memoria litúrgica de San Jerónimo en el inicio del 1600 aniversario de su muerte.

Descargar Carta Apostólica APERUIT ILLIS (versión cuaderno)

Descargar Carta Apostólica APERUIT ILLIS (versión página a4)

¡FELIZ NAVIDAD 2019 - 2020!

Hoy no hay cuevas, grutas o establos para nacer Jesús, salvo las que sirven de decoración en nuestros belenes o misterios. Pero la situación de María y José sigue siendo la misma: Es Navidad.

Este año nos piden hogar y casa, acogida y corazón. Un momento de recuerdo o dos, una mirada al misterio encarnado en nuestro entorno necesitado, de muchas cosas y no sólo materiales, son el otro Belén de estos días.

Dice una canción: Entra, la puerta está abierta, aunque no soy digno te quisiera hablar. Entra, la puerta está abierta, quiero que conmigo vengas a cenar. Entra oh Cristo Jesús en mi corazón, quiero que inundes todo con tu presencia... Además, Jesús dice en el Evangelio que hay que nacer de nuevo, del agua y del Espíritu.

Este año, Jesús nace en ti y tú naces de nuevo en el corazón de Dios, por eso Feliz Navidad por los dos nacimientos. ¡FELIZ NAVIDAD!

Mensaje del Papa Francisco sobre la Navidad

"La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor.

El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida.

Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.

La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.

Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad.

Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor.

La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor.

Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien.

La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti.

El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.

La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos.

La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras.

La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.

Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti.

Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad"

 

Papa Francisco

Parroquia Sagrada Familia