18 de octubre: DOMUND

194a
El Domund (DOmingo MUNDial de las misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En el Domund se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. El lema de esta jornada en el 2020 es "Aquí estoy, envíame" y cobra especial sentido en la crisis sanitaria del COVID-19.

El Domund del coronavirus

El Domund de este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia es crucial para los más necesitados en países de África, Asia y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El Domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria. Esta situación urge a los cristianos a hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión en este Domund.

QUE EL COVID-19 NO FRENE TU DONATIVO
La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas y los colegios. Por ello, desde Obras Misionales Pontificias se recuerda que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales. En este Domund del coronavirus, que tu donativo no se quede en casa.

Haz tu donativo:

• En tu parroquia, en la colecta de este domingo 18 octubre.
• Por Bizum: 00500
• Por transferencia:
Destinatario. Obras Misionales Pontificias
ES32 0049 5117 2821 1009 4950
• Por teléfono:
91 590 00 41 (9:00-14:00)
• Por la web:
Tarjetas de crédito y Paypal www.domund.es

 

La iglesia acomete la renovación de bancos y refuerzo del presbiterio

Durante estos días, la parroquia está acometiendo la renovación de gran parte de los banco de madera que se encontraban muy deteriorados en la planta principal de la iglesia. También se ha aprovechado para reforzar el presbiterio con una reja ornamental y barandilla de madera y vidrio a ambos lados.

Para maximizar la higiene y seguridad de todos los feligreses, se han instalado a la entrada de la iglesia dispensadores de gel desinfectante. Esta medida de higiene también se refuerza con la adquisición de una máquina pulverizadora que servirá para la desinfección periódica de todas las instalaciones parroquiales.

190b

«CATEQUIZIS» especial para padres

 

Mes de mayo, mes de María

Haz clic en el siguiente botón y descarga el archivo pdf. Cada día tienes un enlace a youtube donde puedes escuchar una canción-reflexión.

Download

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DEL CULTO PÚBLICO EN LOS TEMPLOS CATÓLICOS DURANTE LA DESESCALADA DE LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN TIEMPO DE PANDEMIA

Se comenzará la aplicación de estas medidas desde el lunes 11 de mayo, para que en las celebraciones del domingo 17 de mayo, tengamos una evaluación y una experiencia suficiente de los días anteriores.

FASES DE APLICACIÓN

Fase 0: Mantenemos la situación actual. Culto sin pueblo. Atención religiosa personalizada poniendo atención especial a los que han perdido a seres queridos. Preparamos en cada diócesis y parroquias las fases siguientes.

Fase 1: Se permite la asistencia grupal, pero no masiva, a los templos sin superar el tercio del aforo, con eucaristías dominicales y diarias. Quizá con preferencia al acompañamiento de las familias en su duelo.

Fase 2: Restablecimiento de los servicios ordinarios y grupales de la acción pastoral con los criterios organizativos y sanitarios –mitad del aforo, higiene, distancia– y medidas que se refieren a continuación.

Fase 3: Vida pastoral ordinaria que tenga en cuenta las medidas necesarias hasta que haya una solución médica a la enfermedad.

 

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

a) Ante esta circunstancia, prorrogamos la dispensa del precepto dominical, invitando a la lectura de la Palabra de Dios y a la oración en las casas, pudiendo beneficiarse de la retransmisión a través de los medios de comunicación para quien no pueda acudir al templo. También, se invita las personas mayores, enfermas o en situación de riesgo a que valoren la conveniencia de no salir de sus domicilios.

b) Se establece el aforo máximo de los templos (1/3 en la primera fase y 1/2 en la segunda) y respetar la distancia de seguridad.

c) En las Eucaristías dominicales, allí donde sea necesario y posible, procurar aumentar el número de celebraciones cuando haya mayor afluencia de fieles, a fin de descongestionar los templos.

d) Se recomienda que los fieles hagan uso de mascarilla con carácter general

e) Las pilas de agua bendita continuarán vacías.

f) Las puertas de las iglesias se mantendrán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para no tener que tocar manillas o pomos.

Parroquia Sagrada Familia